Auktionsarchiv: Los-Nr. 35296525

Es­cue­la de JOSÉ DE RI­BE­RA (Xá­ti­va

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35296525

Es­cue­la de JOSÉ DE RI­BE­RA (Xá­ti­va

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

Es­cue­la de JOSÉ DE RI­BE­RA (Xá­ti­va, Va­len­cia, 1591 – Ná­po­les, 1652), siglo XVII. “San Mateo y el Ángel”. Óleo sobre lien­zo. Re­en­te­la­do. Con marco de época del siglo XVIII. Me­di­das: 98 x 73 cm; 120 x 96 cm (marco). Por su te­má­ti­ca y es­ti­lo po­de­mos si­tuar esta pin­tu­ra den­tro de la es­cue­la ba­rro­ca na­tu­ra­lis­ta del siglo XVII en torno a la fi­gu­ra de José de Ri­be­ra, pin­tor clave per­te­ne­cien­te a la ge­ne­ra­ción de los gran­des maes­tros del Siglo de Oro, for­ma­do en Ita­lia de ma­ne­ra au­to­di­dac­ta. Esta pin­tu­ra sigue fiel­men­te y con gran des­tre­za el mo­de­lo que José de Ri­be­ra, lla­ma­do El Es­pa­ño­le­to, reali­zó entre 1613 y 1616 del mismo tema. La obra pri­mi­ge­nia "San Mateo y el ángel" for­ma­ba parte ori­gi­na­ria­men­te de una serie de los cua­tro após­to­les, rea­li­za­da por Ri­be­ra en Roma, para el prin­ci­pe Mar­can­to­nio Doria di Ge­no­va, y pa­ga­da entre 1616 y 1619. Dicha in­for­ma­ción se en­cuen­tra pu­bli­ca­da en la mo­no­gra­fia de Ri­be­ra del pro­fe­sor Ni­co­la Spi­no­sa, edi­ta­da por la Fun­da­cion Arte His­pa­ni­co di Ma­drid. Su pri­mer con­tac­to con el na­tu­ra­lis­mo tuvo lugar con su lle­ga­da en 1615 a Roma, ciu­dad donde entra en con­tac­to con los ca­ra­vag­gis­tas nór­di­cos, de los que adop­ta la téc­ni­ca lisa y apu­ra­da, el feís­mo y el di­bu­jo ri­gu­ro­so, ca­rac­te­rís­ti­cas que con­fi­gu­ran su es­ti­lo en su etapa ro­ma­na. Sin em­bar­go, en 1616 mar­cha a Ná­po­les y se ins­ta­la allí de forma de­fi­ni­ti­va. En esta ciu­dad Ri­be­ra se eri­gi­rá en ca­be­za del grupo de na­tu­ra­lis­tas na­po­li­ta­nos, y en torno a él se crea­rá un im­por­tan­te círcu­lo de pin­to­res. Pese a estar en Ita­lia, Ri­be­ra en­via­rá nu­me­ro­sas obras a Es­pa­ña, por lo que su len­gua­je será clave para la for­ma­ción del ba­rro­co en nues­tro país. Su obra trae­rá el te­ne­bris­mo y, pos­te­rior­men­te, el pleno ba­rro­co, mucho antes de que éste lle­ga­rá de forma di­rec­ta a Es­pa­ña, in­flu­yen­do así a las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes de pin­to­res. Por otro lado, una vez su­pe­ra­da su etapa ro­ma­na su pin­tu­ra se ca­rac­te­ri­za­rá por una pin­ce­la­da de gran sol­tu­ra, de in­fluen­cia ve­ne­cia­na, que tam­bién mar­ca­rá la obra de sus se­gui­do­res. Así, la es­cue­la de Ri­be­ra desa­rro­lla un es­ti­lo de ilu­mi­na­ción efec­tis­ta y con­tras­ta­da, cla­ra­men­te te­ne­bris­ta, ma­ti­za­do sin em­bar­go por una pin­ce­la­da ve­ne­cia­na, em­pas­ta­da y flui­da. Así, aquí vemos una luz de foco, ar­ti­fi­cial y di­ri­gi­da, que pe­ne­tra en la es­ce­na por el án­gu­lo su­pe­rior de­re­cho e ilu­mi­na di­rec­ta­men­te el ros­tro y las manos del santo, de­jan­do el resto en pe­num­bra. Y tam­bién ha­lla­mos esa pin­ce­la­da to­tal­men­te mo­der­na que mo­de­la apo­yán­do­se en la luz, ese toque de pin­cel pas­to­so y ex­pre­si­vo que el autor ha apren­di­do di­rec­ta­men­te de la obra de Ri­be­ra.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35296525
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
Beschreibung:

Es­cue­la de JOSÉ DE RI­BE­RA (Xá­ti­va, Va­len­cia, 1591 – Ná­po­les, 1652), siglo XVII. “San Mateo y el Ángel”. Óleo sobre lien­zo. Re­en­te­la­do. Con marco de época del siglo XVIII. Me­di­das: 98 x 73 cm; 120 x 96 cm (marco). Por su te­má­ti­ca y es­ti­lo po­de­mos si­tuar esta pin­tu­ra den­tro de la es­cue­la ba­rro­ca na­tu­ra­lis­ta del siglo XVII en torno a la fi­gu­ra de José de Ri­be­ra, pin­tor clave per­te­ne­cien­te a la ge­ne­ra­ción de los gran­des maes­tros del Siglo de Oro, for­ma­do en Ita­lia de ma­ne­ra au­to­di­dac­ta. Esta pin­tu­ra sigue fiel­men­te y con gran des­tre­za el mo­de­lo que José de Ri­be­ra, lla­ma­do El Es­pa­ño­le­to, reali­zó entre 1613 y 1616 del mismo tema. La obra pri­mi­ge­nia "San Mateo y el ángel" for­ma­ba parte ori­gi­na­ria­men­te de una serie de los cua­tro após­to­les, rea­li­za­da por Ri­be­ra en Roma, para el prin­ci­pe Mar­can­to­nio Doria di Ge­no­va, y pa­ga­da entre 1616 y 1619. Dicha in­for­ma­ción se en­cuen­tra pu­bli­ca­da en la mo­no­gra­fia de Ri­be­ra del pro­fe­sor Ni­co­la Spi­no­sa, edi­ta­da por la Fun­da­cion Arte His­pa­ni­co di Ma­drid. Su pri­mer con­tac­to con el na­tu­ra­lis­mo tuvo lugar con su lle­ga­da en 1615 a Roma, ciu­dad donde entra en con­tac­to con los ca­ra­vag­gis­tas nór­di­cos, de los que adop­ta la téc­ni­ca lisa y apu­ra­da, el feís­mo y el di­bu­jo ri­gu­ro­so, ca­rac­te­rís­ti­cas que con­fi­gu­ran su es­ti­lo en su etapa ro­ma­na. Sin em­bar­go, en 1616 mar­cha a Ná­po­les y se ins­ta­la allí de forma de­fi­ni­ti­va. En esta ciu­dad Ri­be­ra se eri­gi­rá en ca­be­za del grupo de na­tu­ra­lis­tas na­po­li­ta­nos, y en torno a él se crea­rá un im­por­tan­te círcu­lo de pin­to­res. Pese a estar en Ita­lia, Ri­be­ra en­via­rá nu­me­ro­sas obras a Es­pa­ña, por lo que su len­gua­je será clave para la for­ma­ción del ba­rro­co en nues­tro país. Su obra trae­rá el te­ne­bris­mo y, pos­te­rior­men­te, el pleno ba­rro­co, mucho antes de que éste lle­ga­rá de forma di­rec­ta a Es­pa­ña, in­flu­yen­do así a las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes de pin­to­res. Por otro lado, una vez su­pe­ra­da su etapa ro­ma­na su pin­tu­ra se ca­rac­te­ri­za­rá por una pin­ce­la­da de gran sol­tu­ra, de in­fluen­cia ve­ne­cia­na, que tam­bién mar­ca­rá la obra de sus se­gui­do­res. Así, la es­cue­la de Ri­be­ra desa­rro­lla un es­ti­lo de ilu­mi­na­ción efec­tis­ta y con­tras­ta­da, cla­ra­men­te te­ne­bris­ta, ma­ti­za­do sin em­bar­go por una pin­ce­la­da ve­ne­cia­na, em­pas­ta­da y flui­da. Así, aquí vemos una luz de foco, ar­ti­fi­cial y di­ri­gi­da, que pe­ne­tra en la es­ce­na por el án­gu­lo su­pe­rior de­re­cho e ilu­mi­na di­rec­ta­men­te el ros­tro y las manos del santo, de­jan­do el resto en pe­num­bra. Y tam­bién ha­lla­mos esa pin­ce­la­da to­tal­men­te mo­der­na que mo­de­la apo­yán­do­se en la luz, ese toque de pin­cel pas­to­so y ex­pre­si­vo que el autor ha apren­di­do di­rec­ta­men­te de la obra de Ri­be­ra.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35296525
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen