Auktionsarchiv: Los-Nr. 35273503

Es­cue­la del norte de ita­lia­na

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35273503

Es­cue­la del norte de ita­lia­na

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

Es­cue­la del norte de ita­lia­na; se­gun­da mitad del siglo XVII. “Ale­go­ría del sueño”. Óleo sobre lien­zo. Re­en­te­la­do. Me­di­das: 75 x 98 cm; 87 x 110 cm (marco). Es­ce­na de ca­rác­ter ale­gó­ri­ca, donde el autor ha re­tra­ta­do a dos pe­que­ños án­ge­les en pri­mer plano. Mien­tras uno de ellos se en­cuen­tra dor­mi­do y re­cos­ta­do en la zona de­re­cha del lien­zo, el otro an­ge­li­to se dis­po­ne arro­di­lla­do a su lado y mira di­rec­ta­men­te al es­pec­ta­dor e in­ter­pe­la su aten­ción al rea­li­zar un gesto de si­len­cio. Ca­rac­te­rís­ti­ca que crea una co­ne­xión con­tex­tual entre la obra y el es­pec­ta­dor. Ade­más, el per­so­na­je au­men­ta esta idea de com­pli­ci­dad al mos­trar al es­pec­ta­dor di­rec­ta­men­te el can­gre­jo que sos­tie­ne en su mano con la in­ten­ción de usar­lo para in­te­rrum­pir y al­te­rar el sueño de su com­pa­ñe­ro. Este ele­men­to apor­ta un sen­ti­do anec­dó­ti­co e inocen­te a la pieza, que im­pli­ca al es­pec­ta­dor más allá del jui­cio es­té­ti­co, mos­tran­do así un ca­rác­ter di­ná­mi­co y mar­ca­da­men­te es­ce­no­grá­fi­co, de te­má­ti­ca y ex­pre­si­vi­dad clá­si­cas. El autor, como ya se ha co­men­ta­do, dis­po­ne a los án­ge­les en pri­mer plano sobre una su­per­fi­cie plana que ape­nas se apre­cia y que está cu­bier­ta en gran me­di­da por una tela, que mues­tra una aten­ción de­ta­lla­da por las ca­li­da­des de los dis­tin­tos ma­te­ria­les. En un fondo in­de­ter­mi­na­do ya que no se apre­cia si se trata de un ex­te­rior o in­te­rior, de­trás del ángel dis­pues­to en la zona iz­quier­da, se puede ob­ser­var una gran es­truc­tu­ra que puede ser un ja­rrón. Vin­cu­la­do así con la va­rie­dad de flo­res que han sido re­tra­ta­das, y las cua­les son sos­te­ni­das por el an­ge­li­to que está dor­mi­do. Esta “Ale­go­ría del suelo” cuen­ta con una serie de de­ta­lles que la si­túan cla­ra­men­te den­tro de la es­cue­la ita­lia­na de época ba­rro­ca, como se puede apre­ciar en el tra­ta­mien­to de la gama cro­má­ti­ca uti­li­za­da por el pin­tor. Ade­más, otro ele­men­to re­se­ña­ble se en­cuen­tra en la elec­ción de la te­má­ti­ca, el hecho de es­co­ger a dos an­ge­li­tos, cuya con­cep­ción se puede re­la­cio­nar con la tra­di­ción clá­si­ca, aun­que no es un rasgo que parte de la elec­ción de los temas prin­ci­pa­les, nos in­di­ca el grado y el gusto de de­co­ra­ti­vis­mo en la pin­tu­ra de la época. Las pin­tu­ras ale­gó­ri­cas sur­gie­ron desde la edad media con la in­ten­ción de exal­tar las cua­li­da­des y las si­tua­cio­nes de la vida. Este tipo de re­tra­tos fue­ron uti­li­za­dos para exal­tar las cua­li­da­des de un per­so­na­je en con­cre­to, como por ejem­plo reyes, o per­so­na­li­da­des re­co­no­ci­das. De hecho, du­ran­te el neo­cla­si­cis­mo esta co­rrien­te vol­vió a estar en boga. En este caso en con­cre­to no se trata de un per­so­na­je re­co­no­ci­do, sino que el pin­tor ha que­ri­do re­fle­jar el con­cep­to ini­cial del uso de la ale­go­ría en el arte pic­tó­ri­co.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35273503
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
Beschreibung:

Es­cue­la del norte de ita­lia­na; se­gun­da mitad del siglo XVII. “Ale­go­ría del sueño”. Óleo sobre lien­zo. Re­en­te­la­do. Me­di­das: 75 x 98 cm; 87 x 110 cm (marco). Es­ce­na de ca­rác­ter ale­gó­ri­ca, donde el autor ha re­tra­ta­do a dos pe­que­ños án­ge­les en pri­mer plano. Mien­tras uno de ellos se en­cuen­tra dor­mi­do y re­cos­ta­do en la zona de­re­cha del lien­zo, el otro an­ge­li­to se dis­po­ne arro­di­lla­do a su lado y mira di­rec­ta­men­te al es­pec­ta­dor e in­ter­pe­la su aten­ción al rea­li­zar un gesto de si­len­cio. Ca­rac­te­rís­ti­ca que crea una co­ne­xión con­tex­tual entre la obra y el es­pec­ta­dor. Ade­más, el per­so­na­je au­men­ta esta idea de com­pli­ci­dad al mos­trar al es­pec­ta­dor di­rec­ta­men­te el can­gre­jo que sos­tie­ne en su mano con la in­ten­ción de usar­lo para in­te­rrum­pir y al­te­rar el sueño de su com­pa­ñe­ro. Este ele­men­to apor­ta un sen­ti­do anec­dó­ti­co e inocen­te a la pieza, que im­pli­ca al es­pec­ta­dor más allá del jui­cio es­té­ti­co, mos­tran­do así un ca­rác­ter di­ná­mi­co y mar­ca­da­men­te es­ce­no­grá­fi­co, de te­má­ti­ca y ex­pre­si­vi­dad clá­si­cas. El autor, como ya se ha co­men­ta­do, dis­po­ne a los án­ge­les en pri­mer plano sobre una su­per­fi­cie plana que ape­nas se apre­cia y que está cu­bier­ta en gran me­di­da por una tela, que mues­tra una aten­ción de­ta­lla­da por las ca­li­da­des de los dis­tin­tos ma­te­ria­les. En un fondo in­de­ter­mi­na­do ya que no se apre­cia si se trata de un ex­te­rior o in­te­rior, de­trás del ángel dis­pues­to en la zona iz­quier­da, se puede ob­ser­var una gran es­truc­tu­ra que puede ser un ja­rrón. Vin­cu­la­do así con la va­rie­dad de flo­res que han sido re­tra­ta­das, y las cua­les son sos­te­ni­das por el an­ge­li­to que está dor­mi­do. Esta “Ale­go­ría del suelo” cuen­ta con una serie de de­ta­lles que la si­túan cla­ra­men­te den­tro de la es­cue­la ita­lia­na de época ba­rro­ca, como se puede apre­ciar en el tra­ta­mien­to de la gama cro­má­ti­ca uti­li­za­da por el pin­tor. Ade­más, otro ele­men­to re­se­ña­ble se en­cuen­tra en la elec­ción de la te­má­ti­ca, el hecho de es­co­ger a dos an­ge­li­tos, cuya con­cep­ción se puede re­la­cio­nar con la tra­di­ción clá­si­ca, aun­que no es un rasgo que parte de la elec­ción de los temas prin­ci­pa­les, nos in­di­ca el grado y el gusto de de­co­ra­ti­vis­mo en la pin­tu­ra de la época. Las pin­tu­ras ale­gó­ri­cas sur­gie­ron desde la edad media con la in­ten­ción de exal­tar las cua­li­da­des y las si­tua­cio­nes de la vida. Este tipo de re­tra­tos fue­ron uti­li­za­dos para exal­tar las cua­li­da­des de un per­so­na­je en con­cre­to, como por ejem­plo reyes, o per­so­na­li­da­des re­co­no­ci­das. De hecho, du­ran­te el neo­cla­si­cis­mo esta co­rrien­te vol­vió a estar en boga. En este caso en con­cre­to no se trata de un per­so­na­je re­co­no­ci­do, sino que el pin­tor ha que­ri­do re­fle­jar el con­cep­to ini­cial del uso de la ale­go­ría en el arte pic­tó­ri­co.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35273503
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen