Escuela española; segunda mitad del siglo XVII. “San Pantaleón”. Óleo sobre lienzo. Posee marco del siglo XIX, siguiendo modelos holandeses del siglo XVII. Medidas: 116 x 72 cm; 144 x 92 cm (marco). En esta obra se representa la figura de San Pantaleón, uno de los Catorce Santos Auxiliadores de finales de la Edad Media y en Oriente como uno de los Santos Sanadores no mercenarios , fue mártir de Nicomedia en Bitinia durante la persecución de Diocleciano del 305 d.C. Pantaleón era hijo de un pagano rico, Eustorgio de Nicomedia, y había sido instruido en el cristianismo por su madre cristiana, santa Eubula; sin embargo, después de su muerte se alejó de la iglesia cristiana, mientras estudiaba medicina con un renombrado médico Euphrosinos; bajo el patrocinio de Eufrosinos se convirtió en médico del emperador. San Hermolao (obispo de la iglesia en Nicomedia) atrajo a Pantaleón de nuevo al cristianismo, quien lo convenció de que Cristo era el mejor médico, señalando el significado del exemplum de Pantaleón de que se debe confiar en la fe sobre Consejo médico. La pintura religiosa española es uno de los ejemplos más auténticos y personales de nuestro arte, porque su concepción y su forma de expresión surgieron del pueblo y de los sentimientos más hondos que en él anidaban. Quebrantada la economía del Estado, en decadencia la nobleza y cargado de fuertes gravámenes el alto clero, fueron los monasterios, las parroquias y las cofradías de clérigos y seglares los que impulsaron su desarrollo, siendo costeadas las obras en ocasiones mediante suscripción popular. La pintura se vio así abocada a plasmar los ideales imperantes en estos ambientes, que no eran otros que los religiosos, en un momento en el que la doctrina contrarreformista exigía al arte un lenguaje realista para que el fiel comprendiera y se identificara con lo representado, y una expresión dotada de un intenso contenido emocional para incrementar el fervor y la devoción del pueblo. El asunto religioso es, por consiguiente, la temática.
Escuela española; segunda mitad del siglo XVII. “San Pantaleón”. Óleo sobre lienzo. Posee marco del siglo XIX, siguiendo modelos holandeses del siglo XVII. Medidas: 116 x 72 cm; 144 x 92 cm (marco). En esta obra se representa la figura de San Pantaleón, uno de los Catorce Santos Auxiliadores de finales de la Edad Media y en Oriente como uno de los Santos Sanadores no mercenarios , fue mártir de Nicomedia en Bitinia durante la persecución de Diocleciano del 305 d.C. Pantaleón era hijo de un pagano rico, Eustorgio de Nicomedia, y había sido instruido en el cristianismo por su madre cristiana, santa Eubula; sin embargo, después de su muerte se alejó de la iglesia cristiana, mientras estudiaba medicina con un renombrado médico Euphrosinos; bajo el patrocinio de Eufrosinos se convirtió en médico del emperador. San Hermolao (obispo de la iglesia en Nicomedia) atrajo a Pantaleón de nuevo al cristianismo, quien lo convenció de que Cristo era el mejor médico, señalando el significado del exemplum de Pantaleón de que se debe confiar en la fe sobre Consejo médico. La pintura religiosa española es uno de los ejemplos más auténticos y personales de nuestro arte, porque su concepción y su forma de expresión surgieron del pueblo y de los sentimientos más hondos que en él anidaban. Quebrantada la economía del Estado, en decadencia la nobleza y cargado de fuertes gravámenes el alto clero, fueron los monasterios, las parroquias y las cofradías de clérigos y seglares los que impulsaron su desarrollo, siendo costeadas las obras en ocasiones mediante suscripción popular. La pintura se vio así abocada a plasmar los ideales imperantes en estos ambientes, que no eran otros que los religiosos, en un momento en el que la doctrina contrarreformista exigía al arte un lenguaje realista para que el fiel comprendiera y se identificara con lo representado, y una expresión dotada de un intenso contenido emocional para incrementar el fervor y la devoción del pueblo. El asunto religioso es, por consiguiente, la temática.
Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!
Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.
Suchauftrag anlegen