Auktionsarchiv: Los-Nr. 35272755

Es­cue­la es­pa­ño­la; se­gun­da mitad

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35272755

Es­cue­la es­pa­ño­la; se­gun­da mitad

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

Es­cue­la es­pa­ño­la; se­gun­da mitad del siglo XVII. “San Pan­ta­león”. Óleo sobre lien­zo. Posee marco del siglo XIX, si­guien­do mo­de­los ho­lan­de­ses del siglo XVII. Me­di­das: 116 x 72 cm; 144 x 92 cm (marco). En esta obra se re­pre­sen­ta la fi­gu­ra de San Pan­ta­león, uno de los Ca­tor­ce San­tos Au­xi­lia­do­res de fi­na­les de la Edad Media y en Orien­te como uno de los San­tos Sa­na­do­res no mer­ce­na­rios , fue már­tir de Ni­co­me­dia en Bi­ti­nia du­ran­te la per­se­cu­ción de Dio­cle­ciano del 305 d.C. Pan­ta­león era hijo de un pa­gano rico, Eus­tor­gio de Ni­co­me­dia, y había sido ins­trui­do en el cris­tia­nis­mo por su madre cris­tia­na, santa Eu­bu­la; sin em­bar­go, des­pués de su muer­te se alejó de la igle­sia cris­tia­na, mien­tras es­tu­dia­ba me­di­ci­na con un re­nom­bra­do mé­di­co Euph­ro­si­nos; bajo el pa­tro­ci­nio de Eu­fro­si­nos se con­vir­tió en mé­di­co del em­pe­ra­dor. San Her­mo­lao (obis­po de la igle­sia en Ni­co­me­dia) atra­jo a Pan­ta­león de nuevo al cris­tia­nis­mo, quien lo con­ven­ció de que Cris­to era el mejor mé­di­co, se­ña­lan­do el sig­ni­fi­ca­do del exem­plum de Pan­ta­león de que se debe con­fiar en la fe sobre Con­se­jo mé­di­co. La pin­tu­ra re­li­gio­sa es­pa­ño­la es uno de los ejem­plos más au­tén­ti­cos y per­so­na­les de nues­tro arte, por­que su con­cep­ción y su forma de ex­pre­sión sur­gie­ron del pue­blo y de los sen­ti­mien­tos más hon­dos que en él anida­ban. Que­bran­ta­da la eco­no­mía del Es­ta­do, en de­ca­den­cia la no­ble­za y car­ga­do de fuer­tes gra­vá­me­nes el alto clero, fue­ron los mo­nas­te­rios, las pa­rro­quias y las co­fra­días de clé­ri­gos y se­gla­res los que im­pul­sa­ron su desa­rro­llo, sien­do cos­tea­das las obras en oca­sio­nes me­dian­te sus­crip­ción po­pu­lar. La pin­tu­ra se vio así abo­ca­da a plas­mar los idea­les im­pe­ran­tes en estos am­bien­tes, que no eran otros que los re­li­gio­sos, en un mo­men­to en el que la doc­tri­na con­tra­rre­for­mis­ta exi­gía al arte un len­gua­je rea­lis­ta para que el fiel com­pren­die­ra y se iden­ti­fi­ca­ra con lo re­pre­sen­ta­do, y una ex­pre­sión do­ta­da de un in­ten­so con­te­ni­do emo­cio­nal para in­cre­men­tar el fer­vor y la de­vo­ción del pue­blo. El asun­to re­li­gio­so es, por con­si­guien­te, la te­má­ti­ca.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35272755
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
Beschreibung:

Es­cue­la es­pa­ño­la; se­gun­da mitad del siglo XVII. “San Pan­ta­león”. Óleo sobre lien­zo. Posee marco del siglo XIX, si­guien­do mo­de­los ho­lan­de­ses del siglo XVII. Me­di­das: 116 x 72 cm; 144 x 92 cm (marco). En esta obra se re­pre­sen­ta la fi­gu­ra de San Pan­ta­león, uno de los Ca­tor­ce San­tos Au­xi­lia­do­res de fi­na­les de la Edad Media y en Orien­te como uno de los San­tos Sa­na­do­res no mer­ce­na­rios , fue már­tir de Ni­co­me­dia en Bi­ti­nia du­ran­te la per­se­cu­ción de Dio­cle­ciano del 305 d.C. Pan­ta­león era hijo de un pa­gano rico, Eus­tor­gio de Ni­co­me­dia, y había sido ins­trui­do en el cris­tia­nis­mo por su madre cris­tia­na, santa Eu­bu­la; sin em­bar­go, des­pués de su muer­te se alejó de la igle­sia cris­tia­na, mien­tras es­tu­dia­ba me­di­ci­na con un re­nom­bra­do mé­di­co Euph­ro­si­nos; bajo el pa­tro­ci­nio de Eu­fro­si­nos se con­vir­tió en mé­di­co del em­pe­ra­dor. San Her­mo­lao (obis­po de la igle­sia en Ni­co­me­dia) atra­jo a Pan­ta­león de nuevo al cris­tia­nis­mo, quien lo con­ven­ció de que Cris­to era el mejor mé­di­co, se­ña­lan­do el sig­ni­fi­ca­do del exem­plum de Pan­ta­león de que se debe con­fiar en la fe sobre Con­se­jo mé­di­co. La pin­tu­ra re­li­gio­sa es­pa­ño­la es uno de los ejem­plos más au­tén­ti­cos y per­so­na­les de nues­tro arte, por­que su con­cep­ción y su forma de ex­pre­sión sur­gie­ron del pue­blo y de los sen­ti­mien­tos más hon­dos que en él anida­ban. Que­bran­ta­da la eco­no­mía del Es­ta­do, en de­ca­den­cia la no­ble­za y car­ga­do de fuer­tes gra­vá­me­nes el alto clero, fue­ron los mo­nas­te­rios, las pa­rro­quias y las co­fra­días de clé­ri­gos y se­gla­res los que im­pul­sa­ron su desa­rro­llo, sien­do cos­tea­das las obras en oca­sio­nes me­dian­te sus­crip­ción po­pu­lar. La pin­tu­ra se vio así abo­ca­da a plas­mar los idea­les im­pe­ran­tes en estos am­bien­tes, que no eran otros que los re­li­gio­sos, en un mo­men­to en el que la doc­tri­na con­tra­rre­for­mis­ta exi­gía al arte un len­gua­je rea­lis­ta para que el fiel com­pren­die­ra y se iden­ti­fi­ca­ra con lo re­pre­sen­ta­do, y una ex­pre­sión do­ta­da de un in­ten­so con­te­ni­do emo­cio­nal para in­cre­men­tar el fer­vor y la de­vo­ción del pue­blo. El asun­to re­li­gio­so es, por con­si­guien­te, la te­má­ti­ca.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35272755
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen