Auktionsarchiv: Los-Nr. 35252710

GIO­VAN­NI BAT­TIS­TA PI­RA­NE­SI

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35252710

GIO­VAN­NI BAT­TIS­TA PI­RA­NE­SI

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

GIO­VAN­NI BAT­TIS­TA PI­RA­NE­SI (Mo­gliano Ve­ne­to, 1720 – Roma, 1778). “Ve­du­ta degli avan­zi delle Fab­bri­che del Se­con­do Piano delle Terme di Tito. A- Primo Piano. B- Avan­zi del Tea­tro”. Gra­ba­do al agua­fuer­te ilu­mi­na­do a mano. Me­di­das: 49 x 72 cm (hue­lla); 50 x 73 cm (papel); 77 x 98 cm (marco). Pi­ra­ne­si llegó a Roma por pri­me­ra vez en 1740, y allí en­con­tró un mer­ca­do con­so­li­da­do de venta de vis­tas de la ciu­dad como re­cuer­dos del Grand Tour. Sus Vis­tas, sin em­bar­go, tras­cen­die­ron la fi­de­li­dad to­po­grá­fi­ca y se con­vir­tie­ron en vi­sio­nes he­roi­cas y trá­gi­cas del poder de la ar­qui­tec­tu­ra ro­ma­na. Los orí­ge­nes ve­ne­cia­nos de Pi­ra­ne­si fue­ron de­ci­si­vos en esta par­ti­cu­lar re­pre­sen­ta­ción de la ciu­dad; su for­ma­ción como in­ge­nie­ro y cons­truc­tor en pie­dra (en el efec­to poé­ti­co de la ruina, por ejem­plo), y su apren­di­za­je como di­se­ña­dor de es­ce­no­gra­fías (sen­si­bi­li­dad por los efec­tos de luz y gran ha­bi­li­dad en las pers­pec­ti­vas li­neal y at­mos­fé­ri­ca). Las plan­chas se im­pri­mie­ron y ven­die­ron en hojas suel­tas o en co­lec­cio­nes, en prin­ci­pio a tra­vés de sus edi­to­res, Bou­char y Gra­vier. Pi­ra­ne­si acu­día cada tarde al es­ta­ble­ci­mien­to del pri­me­ro para ver qué vis­tas se ven­dían mejor y es­cu­char los co­men­ta­rios de los clien­tes. Sin em­bar­go, en 1760 el ar­tis­ta abri­rá su pro­pio es­ta­ble­ci­mien­to, en el Pa­laz­zo To­ma­ti, to­man­do desde en­ton­ces el con­trol de todo el ne­go­cio, desde la im­pre­sión hasta la venta. Du­ran­te las si­guien­tes dos dé­ca­das pro­du­jo una gran can­ti­dad de tra­ba­jo, y tras su muer­te, en 1778, el ne­go­cio no hizo sino au­men­tar. Su hijo Fran­ces­co Pi­ra­ne­si am­plió en dos plan­chas la serie de cien­to trein­ta y cinco de su padre, y con­ti­nuó ven­dien­do en Roma hasta 1799, cuan­do se es­ta­ble­ció en París. Fran­ces­co ven­dió la pri­me­ra edi­ción pa­ri­si­na entre 1800 y 1807, y tras su muer­te en 1810 las plan­chas fue­ron ad­qui­ri­das por la casa Fir­min-Di­dot, que con­ti­nuó edi­tán­do­las entre 1835 y 1839. Tras esta úl­ti­ma fecha fue­ron ad­qui­ri­das por lo que hoy es la Real Cal­co­gra­fía de Roma. Pi­ra­ne­si fue un gra­ba­dor ita­liano que reali­zó más de dos mil gra­ba­dos de edi­fi­cios reales e ima­gi­na­rios, así como de es­ta­tuas y re­lie­ves ro­ma­nos. Es­tu­dió ar­qui­tec­tu­ra en Ve­ne­cia con su tío, Mat­teo Luc­che­si, y allí apren­dió de las obras de Pa­lla­dio, Vi­tru­bio y las edi­fi­ca­cio­nes de la Antigüedad. En 1740 se tras­la­da a Roma, acom­pa­ña­do por el en­via­do del Papa en Ve­ne­cia, Marco Fos­ca­ri­ni. En la ca­pi­tal ita­lia­na queda im­pre­sio­na­do por las rui­nas ro­ma­nas, y se cen­tra en su re­pre­sen­ta­ción, com­bi­nan­do afán des­crip­ti­vo y fan­ta­sía, en un es­ti­lo que avan­zó en cien años el ro­man­ti­cis­mo. En Roma apren­de la téc­ni­ca del agua­fuer­te, y en 1743 pu­bli­ca su pri­me­ra gran serie de es­tam­pas, “Prima Parte di Ar­chi­tet­tu­ra e Pro­pet­ti­va”. Con ape­nas vein­ti­trés años Pi­ra­ne­si des­ve­la ya su maes­tría como gra­ba­dor y su in­ven­ti­va. Abrió su ta­ller fren­te a la Aca­de­mia de Fran­cia en Roma, por lo que man­tu­vo siem­pre es­tre­cho con­tac­to con los ar­tis­tas y es­tu­dio­sos de dicho país. Sus gra­ba­dos go­za­ron de gran éxito co­mer­cial, ya que se ven­dían a los via­je­ros como re­cuer­dos de la Ciu­dad Eter­na. En 1761 es nom­bra­do miem­bro de la Aca­de­mia de San Lucas de Roma. Se con­ser­van es­tam­pas de Pi­ra­ne­si en los prin­ci­pa­les mu­seos del mundo, entre los que des­ta­can el Her­mi­ta­ge de San Pe­ters­bur­go, el Lou­vre, el Me­tro­po­li­tan de Nueva York, el Rijks­mu­seum de Áms­ter­dam, el Museo Bri­tá­ni­co, y los de Be­llas Artes de Da­llas, San Fran­cis­co, De­troit, Wa­shing­ton, Sid­ney y Mon­treal.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35252710
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
Beschreibung:

GIO­VAN­NI BAT­TIS­TA PI­RA­NE­SI (Mo­gliano Ve­ne­to, 1720 – Roma, 1778). “Ve­du­ta degli avan­zi delle Fab­bri­che del Se­con­do Piano delle Terme di Tito. A- Primo Piano. B- Avan­zi del Tea­tro”. Gra­ba­do al agua­fuer­te ilu­mi­na­do a mano. Me­di­das: 49 x 72 cm (hue­lla); 50 x 73 cm (papel); 77 x 98 cm (marco). Pi­ra­ne­si llegó a Roma por pri­me­ra vez en 1740, y allí en­con­tró un mer­ca­do con­so­li­da­do de venta de vis­tas de la ciu­dad como re­cuer­dos del Grand Tour. Sus Vis­tas, sin em­bar­go, tras­cen­die­ron la fi­de­li­dad to­po­grá­fi­ca y se con­vir­tie­ron en vi­sio­nes he­roi­cas y trá­gi­cas del poder de la ar­qui­tec­tu­ra ro­ma­na. Los orí­ge­nes ve­ne­cia­nos de Pi­ra­ne­si fue­ron de­ci­si­vos en esta par­ti­cu­lar re­pre­sen­ta­ción de la ciu­dad; su for­ma­ción como in­ge­nie­ro y cons­truc­tor en pie­dra (en el efec­to poé­ti­co de la ruina, por ejem­plo), y su apren­di­za­je como di­se­ña­dor de es­ce­no­gra­fías (sen­si­bi­li­dad por los efec­tos de luz y gran ha­bi­li­dad en las pers­pec­ti­vas li­neal y at­mos­fé­ri­ca). Las plan­chas se im­pri­mie­ron y ven­die­ron en hojas suel­tas o en co­lec­cio­nes, en prin­ci­pio a tra­vés de sus edi­to­res, Bou­char y Gra­vier. Pi­ra­ne­si acu­día cada tarde al es­ta­ble­ci­mien­to del pri­me­ro para ver qué vis­tas se ven­dían mejor y es­cu­char los co­men­ta­rios de los clien­tes. Sin em­bar­go, en 1760 el ar­tis­ta abri­rá su pro­pio es­ta­ble­ci­mien­to, en el Pa­laz­zo To­ma­ti, to­man­do desde en­ton­ces el con­trol de todo el ne­go­cio, desde la im­pre­sión hasta la venta. Du­ran­te las si­guien­tes dos dé­ca­das pro­du­jo una gran can­ti­dad de tra­ba­jo, y tras su muer­te, en 1778, el ne­go­cio no hizo sino au­men­tar. Su hijo Fran­ces­co Pi­ra­ne­si am­plió en dos plan­chas la serie de cien­to trein­ta y cinco de su padre, y con­ti­nuó ven­dien­do en Roma hasta 1799, cuan­do se es­ta­ble­ció en París. Fran­ces­co ven­dió la pri­me­ra edi­ción pa­ri­si­na entre 1800 y 1807, y tras su muer­te en 1810 las plan­chas fue­ron ad­qui­ri­das por la casa Fir­min-Di­dot, que con­ti­nuó edi­tán­do­las entre 1835 y 1839. Tras esta úl­ti­ma fecha fue­ron ad­qui­ri­das por lo que hoy es la Real Cal­co­gra­fía de Roma. Pi­ra­ne­si fue un gra­ba­dor ita­liano que reali­zó más de dos mil gra­ba­dos de edi­fi­cios reales e ima­gi­na­rios, así como de es­ta­tuas y re­lie­ves ro­ma­nos. Es­tu­dió ar­qui­tec­tu­ra en Ve­ne­cia con su tío, Mat­teo Luc­che­si, y allí apren­dió de las obras de Pa­lla­dio, Vi­tru­bio y las edi­fi­ca­cio­nes de la Antigüedad. En 1740 se tras­la­da a Roma, acom­pa­ña­do por el en­via­do del Papa en Ve­ne­cia, Marco Fos­ca­ri­ni. En la ca­pi­tal ita­lia­na queda im­pre­sio­na­do por las rui­nas ro­ma­nas, y se cen­tra en su re­pre­sen­ta­ción, com­bi­nan­do afán des­crip­ti­vo y fan­ta­sía, en un es­ti­lo que avan­zó en cien años el ro­man­ti­cis­mo. En Roma apren­de la téc­ni­ca del agua­fuer­te, y en 1743 pu­bli­ca su pri­me­ra gran serie de es­tam­pas, “Prima Parte di Ar­chi­tet­tu­ra e Pro­pet­ti­va”. Con ape­nas vein­ti­trés años Pi­ra­ne­si des­ve­la ya su maes­tría como gra­ba­dor y su in­ven­ti­va. Abrió su ta­ller fren­te a la Aca­de­mia de Fran­cia en Roma, por lo que man­tu­vo siem­pre es­tre­cho con­tac­to con los ar­tis­tas y es­tu­dio­sos de dicho país. Sus gra­ba­dos go­za­ron de gran éxito co­mer­cial, ya que se ven­dían a los via­je­ros como re­cuer­dos de la Ciu­dad Eter­na. En 1761 es nom­bra­do miem­bro de la Aca­de­mia de San Lucas de Roma. Se con­ser­van es­tam­pas de Pi­ra­ne­si en los prin­ci­pa­les mu­seos del mundo, entre los que des­ta­can el Her­mi­ta­ge de San Pe­ters­bur­go, el Lou­vre, el Me­tro­po­li­tan de Nueva York, el Rijks­mu­seum de Áms­ter­dam, el Museo Bri­tá­ni­co, y los de Be­llas Artes de Da­llas, San Fran­cis­co, De­troit, Wa­shing­ton, Sid­ney y Mon­treal.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35252710
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen