Auktionsarchiv: Los-Nr. 35330022

JOSÉ ARRÚE VALLE (Bil­bao, 1885

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35330022

JOSÉ ARRÚE VALLE (Bil­bao, 1885

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

JOSÉ ARRÚE VALLE (Bil­bao, 1885 – Llo­dio, Álava, 1977). “Pa­re­ja vasca”. Acua­re­la sobre papel. Fir­ma­da en el án­gu­lo in­fe­rior de­re­cho. Me­di­das: 20 x 16 cm; 53 x 48 cm (marco). José Arrué fue un des­ta­ca­do pin­tor de tipos vas­cos, ca­rac­te­ri­za­dos con gran in­tui­ción, de lo que da fe esta fres­ca es­ce­na a la acua­re­la. Arrúe se formó en Bil­bao, y pos­te­rior­men­te am­plió sus es­tu­dios en Bar­ce­lo­na, París y Milán. En 1908 re­gre­só a su tie­rra natal y co­men­zó a com­pa­gi­nar la prác­ti­ca ar­tís­ti­ca con la do­cen­cia, como pro­fe­sor de di­bu­jo de fi­gu­ra en la Es­cue­la de Artes y Ofi­cios de Bil­bao. Ese mismo año co­la­bo­ra­rá en la fun­da­ción de la re­vis­ta “El Coiteao”. Un año más tarde, su afi­ción por el mundo tau­rino le lle­va­rá a ves­tir­se de luces, lle­gan­do a li­diar ocho no­vi­lla­das. Su pre­sen­ta­ción como to­re­ro tuvo lugar en Bil­bao el 17 de oc­tu­bre, y según las re­se­ñas de la época se de­fen­dió bien. Por esta época em­pe­za­rá a darse a co­no­cer, y ce­le­bra­rá ex­po­si­cio­nes de su obra en Bil­bao en 1911, 1915, 1920 y 1925. Al año si­guien­te, en 1926, Arrúe se tras­la­da a París, donde se­gui­rá pin­tan­do hasta fi­nal­men­te pre­sen­tar­se en Bue­nos Aires en com­pa­ñía de su her­mano Ra­mi­ro, tam­bién pin­tor. Esta ex­po­si­ción, inau­gu­ra­da el 10 de julio de 1928, se ce­le­bró en la So­cie­dad de Ami­gos del Arte de la ca­pi­tal ar­gen­ti­na, y su éxito fue tal que se con­vir­tió en iti­ne­ran­te, con­ti­nuan­do su pues­ta en es­ce­na en Cór­do­ba, en la sala del dia­rio “La Razón”, con el que Arrúe co­la­bo­ra­ría ar­tís­ti­ca­men­te du­ran­te va­rios años. Pos­te­rior­men­te la ex­po­si­ción fue mos­tra­da tam­bién en la ga­le­ría Mo­ret­ti, Ca­te­lli y Maz­zu­che­lli de Mon­te­vi­deo, para fi­na­li­zar su viaje en el Salón Wi­comb de Ro­sa­rio, de nuevo en Ar­gen­ti­na. Du­ran­te este viaje, Arrúe par­ti­ci­pó en la Ex­po­si­ción de Ar­tis­tas Vas­cos ce­le­bra­da en el Gran Ca­sino de San Se­bas­tián con mo­ti­vo de la Gran Se­ma­na Vasca, y fue ade­más pre­mia­do por su car­tel en el II Cer­ta­men In­ter­na­cio­nal del Tra­ba­jo. Tam­bién por estos años, entre 1926 y 1931, Arrúe co­la­bo­ró en pe­rió­di­cos ma­dri­le­ños como “El Sol”, “Cri­sol” o “El Li­be­ral”, rea­li­zan­do tra­ba­jos en la sec­ción d his­to­rie­tas. Tam­bién tra­ba­jó en pu­bli­ci­dad para Cajas de Aho­rros, reali­zó car­te­les para la Se­ma­na Gran­de de Bil­bao, ilus­tró tar­je­tas con tipos y pai­sa­jes vas­cos y tam­bién li­bros como “Gui­púz­coa. Lec­tu­ras”, de Bo­ni­fa­cio Arra­bal (1930), “An­so­ne­koa” de José E. de Arria­ga (1931), “Viaje a Na­va­rra du­ran­te la in­su­rrec­ción vasca (1835)” (1933) y “Los es­cla­vos fe­li­ces”, tam­bién de Arria­ga (1935). Fue asi­mis­mo un ac­ti­vo par­ti­ci­pan­te en el am­bien­te cul­tu­ral vasco. Desde 1912, año de la pri­me­ra ex­po­si­ción de la Aso­cia­ción de Ar­tis­tas Vas­cos, Arrúe par­ti­ci­pó en nu­me­ro­sos even­tos y mues­tras ce­le­bra­dos por la aso­cia­ción, lle­gan­do a ex­po­ner in­di­vi­dual­men­te en su sala en 1931. Tam­bién con­tri­bu­yó a su fun­da­ción, y ocupó los car­gos de con­ta­dor, bi­blio­te­ca­rio y te­so­re­ro. En 1933 sus obras es­ta­rán pre­sen­tes en la úl­ti­ma ex­po­si­ción rea­li­za­da por la Aso­cia­ción, ce­le­bra­da en las Ga­le­rías Em­po­rium de Bar­ce­lo­na. En esta misma dé­ca­da de los trein­ta par­ti­ci­pa en la III Ex­po­si­ción de Ar­tis­tas Vas­con­ga­dos, si bien tres años más tarde, en 1937, es apre­sa­do. Ya libre, en 1940 se ins­ta­la en Areta (Llo­dio), lle­van­do desde en­ton­ces una vida re­ti­ra­da. No obs­tan­te, sigue ex­po­nien­do en los años si­guien­tes, par­ti­ci­pan­do en mues­tras co­lec­ti­vas de ar­tis­tas vas­cos, y en 1973 se ce­le­bra una ex­po­si­ción re­tros­pec­ti­va de su obra en la Sala de Cul­tu­ra de la Caja de Aho­rros Pro­vin­cial de Álava. Ac­tual­men­te está re­pre­sen­ta­do en el Museo de Be­llas Artes de Bil­bao, entre otras co­lec­cio­nes tanto

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35330022
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
Beschreibung:

JOSÉ ARRÚE VALLE (Bil­bao, 1885 – Llo­dio, Álava, 1977). “Pa­re­ja vasca”. Acua­re­la sobre papel. Fir­ma­da en el án­gu­lo in­fe­rior de­re­cho. Me­di­das: 20 x 16 cm; 53 x 48 cm (marco). José Arrué fue un des­ta­ca­do pin­tor de tipos vas­cos, ca­rac­te­ri­za­dos con gran in­tui­ción, de lo que da fe esta fres­ca es­ce­na a la acua­re­la. Arrúe se formó en Bil­bao, y pos­te­rior­men­te am­plió sus es­tu­dios en Bar­ce­lo­na, París y Milán. En 1908 re­gre­só a su tie­rra natal y co­men­zó a com­pa­gi­nar la prác­ti­ca ar­tís­ti­ca con la do­cen­cia, como pro­fe­sor de di­bu­jo de fi­gu­ra en la Es­cue­la de Artes y Ofi­cios de Bil­bao. Ese mismo año co­la­bo­ra­rá en la fun­da­ción de la re­vis­ta “El Coiteao”. Un año más tarde, su afi­ción por el mundo tau­rino le lle­va­rá a ves­tir­se de luces, lle­gan­do a li­diar ocho no­vi­lla­das. Su pre­sen­ta­ción como to­re­ro tuvo lugar en Bil­bao el 17 de oc­tu­bre, y según las re­se­ñas de la época se de­fen­dió bien. Por esta época em­pe­za­rá a darse a co­no­cer, y ce­le­bra­rá ex­po­si­cio­nes de su obra en Bil­bao en 1911, 1915, 1920 y 1925. Al año si­guien­te, en 1926, Arrúe se tras­la­da a París, donde se­gui­rá pin­tan­do hasta fi­nal­men­te pre­sen­tar­se en Bue­nos Aires en com­pa­ñía de su her­mano Ra­mi­ro, tam­bién pin­tor. Esta ex­po­si­ción, inau­gu­ra­da el 10 de julio de 1928, se ce­le­bró en la So­cie­dad de Ami­gos del Arte de la ca­pi­tal ar­gen­ti­na, y su éxito fue tal que se con­vir­tió en iti­ne­ran­te, con­ti­nuan­do su pues­ta en es­ce­na en Cór­do­ba, en la sala del dia­rio “La Razón”, con el que Arrúe co­la­bo­ra­ría ar­tís­ti­ca­men­te du­ran­te va­rios años. Pos­te­rior­men­te la ex­po­si­ción fue mos­tra­da tam­bién en la ga­le­ría Mo­ret­ti, Ca­te­lli y Maz­zu­che­lli de Mon­te­vi­deo, para fi­na­li­zar su viaje en el Salón Wi­comb de Ro­sa­rio, de nuevo en Ar­gen­ti­na. Du­ran­te este viaje, Arrúe par­ti­ci­pó en la Ex­po­si­ción de Ar­tis­tas Vas­cos ce­le­bra­da en el Gran Ca­sino de San Se­bas­tián con mo­ti­vo de la Gran Se­ma­na Vasca, y fue ade­más pre­mia­do por su car­tel en el II Cer­ta­men In­ter­na­cio­nal del Tra­ba­jo. Tam­bién por estos años, entre 1926 y 1931, Arrúe co­la­bo­ró en pe­rió­di­cos ma­dri­le­ños como “El Sol”, “Cri­sol” o “El Li­be­ral”, rea­li­zan­do tra­ba­jos en la sec­ción d his­to­rie­tas. Tam­bién tra­ba­jó en pu­bli­ci­dad para Cajas de Aho­rros, reali­zó car­te­les para la Se­ma­na Gran­de de Bil­bao, ilus­tró tar­je­tas con tipos y pai­sa­jes vas­cos y tam­bién li­bros como “Gui­púz­coa. Lec­tu­ras”, de Bo­ni­fa­cio Arra­bal (1930), “An­so­ne­koa” de José E. de Arria­ga (1931), “Viaje a Na­va­rra du­ran­te la in­su­rrec­ción vasca (1835)” (1933) y “Los es­cla­vos fe­li­ces”, tam­bién de Arria­ga (1935). Fue asi­mis­mo un ac­ti­vo par­ti­ci­pan­te en el am­bien­te cul­tu­ral vasco. Desde 1912, año de la pri­me­ra ex­po­si­ción de la Aso­cia­ción de Ar­tis­tas Vas­cos, Arrúe par­ti­ci­pó en nu­me­ro­sos even­tos y mues­tras ce­le­bra­dos por la aso­cia­ción, lle­gan­do a ex­po­ner in­di­vi­dual­men­te en su sala en 1931. Tam­bién con­tri­bu­yó a su fun­da­ción, y ocupó los car­gos de con­ta­dor, bi­blio­te­ca­rio y te­so­re­ro. En 1933 sus obras es­ta­rán pre­sen­tes en la úl­ti­ma ex­po­si­ción rea­li­za­da por la Aso­cia­ción, ce­le­bra­da en las Ga­le­rías Em­po­rium de Bar­ce­lo­na. En esta misma dé­ca­da de los trein­ta par­ti­ci­pa en la III Ex­po­si­ción de Ar­tis­tas Vas­con­ga­dos, si bien tres años más tarde, en 1937, es apre­sa­do. Ya libre, en 1940 se ins­ta­la en Areta (Llo­dio), lle­van­do desde en­ton­ces una vida re­ti­ra­da. No obs­tan­te, sigue ex­po­nien­do en los años si­guien­tes, par­ti­ci­pan­do en mues­tras co­lec­ti­vas de ar­tis­tas vas­cos, y en 1973 se ce­le­bra una ex­po­si­ción re­tros­pec­ti­va de su obra en la Sala de Cul­tu­ra de la Caja de Aho­rros Pro­vin­cial de Álava. Ac­tual­men­te está re­pre­sen­ta­do en el Museo de Be­llas Artes de Bil­bao, entre otras co­lec­cio­nes tanto

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35330022
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen