LLEÓ COMELERAN (Perpignan, 1830- Barcelona, ?). “Gloria española”, 1890. Óleo sobre lienzo. Firmado en el ángulo inferior izquierdo. Con placa “Mes m’estimo honra sense barcos que no pas barcos sense honra (Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra)”. Medidas: 110 x 127 cm; 142 x 158 cm (marco). Lleó Comeleran nos brinda en este lienzo una escena de interior cargada de simbolismo, reflejo del nacionalismo español y de la identidad nacional durante el siglo XIX. En ella, un orgulloso padre narra a su hijo los acontecimientos vividos en la marina. El pequeño escucha atentamente, absorto en las grandiosas palabras de su progenitor, sosteniendo entre sus manos un panfleto con la inscripción “Gloria Española” y el retrato de Casto Méndez Núñez, marino, militar español y contraalmirante de la Real Armada Española. La placa del marco, con la inscripción “Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra”, ayuda a comprender la finalidad moral del lienzo: se trata de un tópico español dicho por Casto Méndez Núñez que expresa la preferencia por la honra u honor antes que por las ventajas materiales. Está en consonancia con el estereotipo nacional, que presenta a los españoles como temerarios y desprendidos. Lleó Comeleran sitúa a los protagonistas junto a una chimenea: el niño se presenta sentado en una humilde silla en madera y mimbre; el padre, en un arca de madera tallada. Completan el interior botijos, botellas, platos, quinqueles, decantadores y otros enseres propios de la condición social y económica de los representados. Pintor y dibujante, Lleó Comeleran participó asiduamente en las exposiciones de arte celebradas en Barcelona en los años 1866, 1868, 1870, 1871, 1873 y 1876, presentando sus lienzos de marinas, paisajes y retratos populares. En 1875 realizó los trabajos de pintura y decoración para la nueva sala de arte de Francesc Bassols, y en 1881 expuso en la Casa Segur de abanicos. Posteriormente, Comeleran se dedicó a ilustrar revistas y libros, colaborando en “La Ilustración 1881 - 1886)” y en el libro “La Historia general de la masonería (1883)”.
LLEÓ COMELERAN (Perpignan, 1830- Barcelona, ?). “Gloria española”, 1890. Óleo sobre lienzo. Firmado en el ángulo inferior izquierdo. Con placa “Mes m’estimo honra sense barcos que no pas barcos sense honra (Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra)”. Medidas: 110 x 127 cm; 142 x 158 cm (marco). Lleó Comeleran nos brinda en este lienzo una escena de interior cargada de simbolismo, reflejo del nacionalismo español y de la identidad nacional durante el siglo XIX. En ella, un orgulloso padre narra a su hijo los acontecimientos vividos en la marina. El pequeño escucha atentamente, absorto en las grandiosas palabras de su progenitor, sosteniendo entre sus manos un panfleto con la inscripción “Gloria Española” y el retrato de Casto Méndez Núñez, marino, militar español y contraalmirante de la Real Armada Española. La placa del marco, con la inscripción “Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra”, ayuda a comprender la finalidad moral del lienzo: se trata de un tópico español dicho por Casto Méndez Núñez que expresa la preferencia por la honra u honor antes que por las ventajas materiales. Está en consonancia con el estereotipo nacional, que presenta a los españoles como temerarios y desprendidos. Lleó Comeleran sitúa a los protagonistas junto a una chimenea: el niño se presenta sentado en una humilde silla en madera y mimbre; el padre, en un arca de madera tallada. Completan el interior botijos, botellas, platos, quinqueles, decantadores y otros enseres propios de la condición social y económica de los representados. Pintor y dibujante, Lleó Comeleran participó asiduamente en las exposiciones de arte celebradas en Barcelona en los años 1866, 1868, 1870, 1871, 1873 y 1876, presentando sus lienzos de marinas, paisajes y retratos populares. En 1875 realizó los trabajos de pintura y decoración para la nueva sala de arte de Francesc Bassols, y en 1881 expuso en la Casa Segur de abanicos. Posteriormente, Comeleran se dedicó a ilustrar revistas y libros, colaborando en “La Ilustración 1881 - 1886)” y en el libro “La Historia general de la masonería (1883)”.
Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!
Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.
Suchauftrag anlegen