Auktionsarchiv: Los-Nr. 35047322

RAMÓN MARTÍ AL­SI­NA, (Bar­ce­lo­na

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35047322

RAMÓN MARTÍ AL­SI­NA, (Bar­ce­lo­na

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

RAMÓN MARTÍ AL­SI­NA, (Bar­ce­lo­na, 1826 – 1894). “Ac­ci­den­ta­do re­gre­so de los pes­ca­do­res”. Óleo sobre lien­zo. Re­en­te­la­do Fir­ma­do en el án­gu­lo in­fe­rior de­re­cho. Con eti­que­ta al dorso de Ba­rra­chi­na & Ra­mo­ne­da. Me­di­das: 98,5 x 212 cm; 122 x 235,5 cm (marco). En este lien­zo Martí Al­si­na nos mues­tra una de sus per­so­na­les ma­ri­nas cos­tum­bris­tas, do­ta­da sin em­bar­go de un acer­ta­do dra­ma­tis­mo que se re­fle­ja tanto en la ac­ción hu­ma­na del plano de tie­rra como en el tur­bu­len­to cielo, de un ca­rác­ter es­ce­no­grá­fi­co casi ba­rro­co, mag­ní­fi­ca­men­te tra­ba­ja­do en va­rios pla­nos de pro­fun­di­dad, con grue­sas nubes ator­na­so­la­das, más cla­ras en la base y al­za­das como ame­na­za­do­ras olas, casi ne­gras en la zona su­pe­rior de­re­cha y abier­tas a un cielo cre­pus­cu­lar en la zona cen­tral. En una com­po­si­ción asi­mé­tri­ca y per­fec­ta­men­te cal­cu­la­da, que re­fuer­za la ten­sión dra­má­ti­ca, vemos una es­ce­na cos­tum­bris­ta pro­ta­go­ni­za­da por las bar­cas de pesca que, em­pe­que­ñe­ci­das por la mag­ni­fi­cen­cia de la na­tu­ra­le­za, lu­chan por re­gre­sar a tie­rra sin nau­fra­gar, ante el ner­vio­sis­mo de sus com­pa­ñe­ros y fa­mi­lias, que aguar­dan en la playa. El dra­ma­tis­mo de la es­ce­na queda ade­más sa­bia­men­te re­for­za­do por el pin­tor a tra­vés de la pro­pia es­ca­la uti­li­za­da, que em­pe­que­ñe­ce a los per­so­na­jes ante la gran­de­za del es­ce­na­rio na­tu­ral, más su­bli­me si cabe cuan­do desata su furia. Con­si­de­ra­do hoy en día como la fi­gu­ra más im­por­tan­te del rea­lis­mo es­pa­ñol, Martí Al­si­na se en­mar­ca den­tro de la van­guar­dia eu­ro­pea del mo­men­to. Re­vo­lu­cio­nó el pa­no­ra­ma ar­tís­ti­co es­pa­ñol del XIX, fue pio­ne­ro del es­tu­dio al na­tu­ral, y crea­dor de la es­cue­la ca­ta­la­na mo­der­na, así como maes­tro de toda una ge­ne­ra­ción, con dis­cí­pu­los de la im­por­tan­cia de Vay­re­da, Ur­gell o To­rres­cas­sa­na. Inició sus es­tu­dios en Fi­lo­so­fía y Li­te­ra­tu­ra, al­ter­nán­do­los con las cla­ses noc­tur­nas de la Es­cue­la de Be­llas Artes de Bar­ce­lo­na hasta 1848. Fi­na­li­za­do este pri­mer apren­di­za­je y de­ci­di­do por la pin­tu­ra, da sus pri­me­ros pasos en la co­mar­ca del Ma­res­me, donde co­men­zó a ga­nar­se la vida ha­cien­do re­tra­tos de es­ti­lo na­tu­ra­lis­ta y pai­sa­jes a “plen air”. A par­tir de 1850 su ca­rre­ra ar­tís­ti­ca se afian­za, en 1852 in­gre­sa como pro­fe­sor de di­bu­jo li­neal en la Es­cue­la de la Lonja de Bar­ce­lo­na, y dos años des­pués pasó a im­par­tir di­bu­jo de fi­gu­ra, pues­to que man­tu­vo hasta la as­cen­sión al trono de Ama­deo de Sa­bo­ya. En 1853 viaja a París, donde vi­si­ta el Lou­vre y se fa­mi­lia­ri­za con la obra de Ho­ra­ce Ver­net, Eugène De­la­croix y el ro­man­ti­cis­mo fran­cés. Más ade­lan­te co­no­ce­rá la obra de Gus­ta­ve Cour­bet, el mayor ex­po­nen­te del rea­lis­mo. En 1859 fue nom­bra­do aca­dé­mi­co co­rres­pon­dien­te de la Aca­de­mia de Be­llas Artes de Sant Jordi de Bar­ce­lo­na. Su pri­me­ra mues­tra im­por­tan­te fue la Ex­po­si­ción Ge­ne­ral de Be­llas Artes de Bar­ce­lo­na de 1851. A par­tir de ese mo­men­to ex­pon­drá con re­gu­la­ri­dad en Bar­ce­lo­na, Ma­drid y París, y fue in­vi­ta­do a la Ex­po­si­ción Uni­ver­sal de la ca­pi­tal gala de 1889. Entre sus pre­mios des­ta­can las me­da­llas ob­te­ni­das en las Ex­po­si­cio­nes Na­cio­na­les de Ma­drid, ter­ce­ra en 1858 con la obra “Úl­ti­mo día de Nu­man­cia” y se­gun­da en 1860 con su pai­sa­je. En sus úl­ti­mos años vivió re­clui­do, cen­tra­dos sus es­fuer­zos en la bús­que­da de nue­vas for­mas de ex­pre­sión, con una pin­ce­la­da des­he­cha pró­xi­ma al im­pre­sio­nis­mo. Entre sus temas en­con­tra­mos nu­me­ro­sos pai­sa­jes y ma­ri­nas, vis­tas ur­ba­nas (es­pe­cial­men­te de Bar­ce­lo­na), re­tra­tos y fi­gu­ras hu­ma­nas, es­ce­nas cos­tum­bris­tas, tem­pe­ra­men­ta­les des­nu­dos fe­me­ni­nos, pin­tu­ra de his­to­ria y es­ce­nas bí­bli­cas.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35047322
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
Beschreibung:

RAMÓN MARTÍ AL­SI­NA, (Bar­ce­lo­na, 1826 – 1894). “Ac­ci­den­ta­do re­gre­so de los pes­ca­do­res”. Óleo sobre lien­zo. Re­en­te­la­do Fir­ma­do en el án­gu­lo in­fe­rior de­re­cho. Con eti­que­ta al dorso de Ba­rra­chi­na & Ra­mo­ne­da. Me­di­das: 98,5 x 212 cm; 122 x 235,5 cm (marco). En este lien­zo Martí Al­si­na nos mues­tra una de sus per­so­na­les ma­ri­nas cos­tum­bris­tas, do­ta­da sin em­bar­go de un acer­ta­do dra­ma­tis­mo que se re­fle­ja tanto en la ac­ción hu­ma­na del plano de tie­rra como en el tur­bu­len­to cielo, de un ca­rác­ter es­ce­no­grá­fi­co casi ba­rro­co, mag­ní­fi­ca­men­te tra­ba­ja­do en va­rios pla­nos de pro­fun­di­dad, con grue­sas nubes ator­na­so­la­das, más cla­ras en la base y al­za­das como ame­na­za­do­ras olas, casi ne­gras en la zona su­pe­rior de­re­cha y abier­tas a un cielo cre­pus­cu­lar en la zona cen­tral. En una com­po­si­ción asi­mé­tri­ca y per­fec­ta­men­te cal­cu­la­da, que re­fuer­za la ten­sión dra­má­ti­ca, vemos una es­ce­na cos­tum­bris­ta pro­ta­go­ni­za­da por las bar­cas de pesca que, em­pe­que­ñe­ci­das por la mag­ni­fi­cen­cia de la na­tu­ra­le­za, lu­chan por re­gre­sar a tie­rra sin nau­fra­gar, ante el ner­vio­sis­mo de sus com­pa­ñe­ros y fa­mi­lias, que aguar­dan en la playa. El dra­ma­tis­mo de la es­ce­na queda ade­más sa­bia­men­te re­for­za­do por el pin­tor a tra­vés de la pro­pia es­ca­la uti­li­za­da, que em­pe­que­ñe­ce a los per­so­na­jes ante la gran­de­za del es­ce­na­rio na­tu­ral, más su­bli­me si cabe cuan­do desata su furia. Con­si­de­ra­do hoy en día como la fi­gu­ra más im­por­tan­te del rea­lis­mo es­pa­ñol, Martí Al­si­na se en­mar­ca den­tro de la van­guar­dia eu­ro­pea del mo­men­to. Re­vo­lu­cio­nó el pa­no­ra­ma ar­tís­ti­co es­pa­ñol del XIX, fue pio­ne­ro del es­tu­dio al na­tu­ral, y crea­dor de la es­cue­la ca­ta­la­na mo­der­na, así como maes­tro de toda una ge­ne­ra­ción, con dis­cí­pu­los de la im­por­tan­cia de Vay­re­da, Ur­gell o To­rres­cas­sa­na. Inició sus es­tu­dios en Fi­lo­so­fía y Li­te­ra­tu­ra, al­ter­nán­do­los con las cla­ses noc­tur­nas de la Es­cue­la de Be­llas Artes de Bar­ce­lo­na hasta 1848. Fi­na­li­za­do este pri­mer apren­di­za­je y de­ci­di­do por la pin­tu­ra, da sus pri­me­ros pasos en la co­mar­ca del Ma­res­me, donde co­men­zó a ga­nar­se la vida ha­cien­do re­tra­tos de es­ti­lo na­tu­ra­lis­ta y pai­sa­jes a “plen air”. A par­tir de 1850 su ca­rre­ra ar­tís­ti­ca se afian­za, en 1852 in­gre­sa como pro­fe­sor de di­bu­jo li­neal en la Es­cue­la de la Lonja de Bar­ce­lo­na, y dos años des­pués pasó a im­par­tir di­bu­jo de fi­gu­ra, pues­to que man­tu­vo hasta la as­cen­sión al trono de Ama­deo de Sa­bo­ya. En 1853 viaja a París, donde vi­si­ta el Lou­vre y se fa­mi­lia­ri­za con la obra de Ho­ra­ce Ver­net, Eugène De­la­croix y el ro­man­ti­cis­mo fran­cés. Más ade­lan­te co­no­ce­rá la obra de Gus­ta­ve Cour­bet, el mayor ex­po­nen­te del rea­lis­mo. En 1859 fue nom­bra­do aca­dé­mi­co co­rres­pon­dien­te de la Aca­de­mia de Be­llas Artes de Sant Jordi de Bar­ce­lo­na. Su pri­me­ra mues­tra im­por­tan­te fue la Ex­po­si­ción Ge­ne­ral de Be­llas Artes de Bar­ce­lo­na de 1851. A par­tir de ese mo­men­to ex­pon­drá con re­gu­la­ri­dad en Bar­ce­lo­na, Ma­drid y París, y fue in­vi­ta­do a la Ex­po­si­ción Uni­ver­sal de la ca­pi­tal gala de 1889. Entre sus pre­mios des­ta­can las me­da­llas ob­te­ni­das en las Ex­po­si­cio­nes Na­cio­na­les de Ma­drid, ter­ce­ra en 1858 con la obra “Úl­ti­mo día de Nu­man­cia” y se­gun­da en 1860 con su pai­sa­je. En sus úl­ti­mos años vivió re­clui­do, cen­tra­dos sus es­fuer­zos en la bús­que­da de nue­vas for­mas de ex­pre­sión, con una pin­ce­la­da des­he­cha pró­xi­ma al im­pre­sio­nis­mo. Entre sus temas en­con­tra­mos nu­me­ro­sos pai­sa­jes y ma­ri­nas, vis­tas ur­ba­nas (es­pe­cial­men­te de Bar­ce­lo­na), re­tra­tos y fi­gu­ras hu­ma­nas, es­ce­nas cos­tum­bris­tas, tem­pe­ra­men­ta­les des­nu­dos fe­me­ni­nos, pin­tu­ra de his­to­ria y es­ce­nas bí­bli­cas.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35047322
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen