Premium-Seiten ohne Registrierung:

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35332164

SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH (Figueras

Schätzpreis
15.000 € - 18.000 €
ca. 15.772 $ - 18.926 $
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35332164

SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH (Figueras

Schätzpreis
15.000 € - 18.000 €
ca. 15.772 $ - 18.926 $
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH (Figueras, Gerona, 1904 – 1989). “Madonna de Port Lligat”, ca. 1969. Escultura en bronce patinado sobre peana de mármol, ejemplar 3/4. Primera edición. Edición DIEJASA (Madrid), primera edición ahora conocida como Colección Clot, limitada a solo cinco ejemplares: cuatro numerados del 1 al 4 y una prueba de artista (P.A.), ésta última actualmente en la colección permanente del Museo Dalí de Florida. Firmada, justificada y con sello del fundidor (letra “d” dentro de un círculo). Procedencia: adquirida por el actual propietario a José Luis Martin Berrocal (padre de Vicky Martin Berrocal). Anteriormente propiedad de Don Ramon Manuel Cantero Garcia (también descrita en el catálogo Descharnes, página 159). Adjunta certificado emitido por Salvador Dalí Archives Ltd. de Nueva York. Obra publicada en: - “Esculturas/Sculptures”. Diejasa, Madrid, 1986, pág. 32. - “Dalí: The Hard and the Soft Spells for the Magic of Form: Sculptures and Objects”, Descharnes, Robert & Nicolas, ECCART, 2004, n. 432. Medidas: 14,2 cm (altura escultura); 11,5 x 7,5 cm (base). Para comprender la importancia y el carácter único de la colección de esculturas de Isidro Clot, a la que pertenece la obra en licitación, es necesario trasladarse a la casa de verano de Salvador Dalí y Gala en Port Lligat, España. Corría el año 1971 cuando el maestro surrealista, ya de avanzada edad pero todavía en sus plenas facultades, comenzó a esculpir una serie de 50 pequeñas e inspiradoras esculturas en cera. Las figuras fueron modeladas bajo el ardiente sol mediterráneo, lo que hacía que la cera fuera blanda y maleable, dejando los delicados dedos del maestro de Figueras marcados en la superficie. Robert Descharnes, amigo y reconocido experto en Dalí, describe en su libro "Dalí: The Hard and the Soft Spells for the Magic of Form: Sculptures and Objects" el proceso de creación de las esculturas: “Como amigo de la pareja pude estar al lado de Dalí charlando sin parar mientras sus manos creaban las piezas de la colección. Para este trabajo de escultor, Dalí adoptó un ritual: una hora precisa del día fuera de su taller, a ser posible bajo el sol. Así, cada tarde, pasado el mediodía, Dalí dejaba el pincel y abandonaba el taller para dirigirse a la piscina. Allí, cómodamente instalado en la depresión de un enorme saco de judías, Dalí moldeaba y modelaba hasta que llegaba la hora de reunirse con Gala para almorzar pescado a la parrilla". En 1973, 44 esculturas realizadas hasta el momento fueron fundidas en bronce por su amigo Isidro Clot, que dirigía la fundición Diejasa junto con su yerno Adrián Campos. El proceso de fundición fue seguido muy de cerca por Dalí, aspecto muy importante que convierte la pieza en licitación en original del maestro de Port Lligat. En “Madonna de Port Lligat” Dalí homenaje a Port Lligat. Según se indica en el libro “Sculptures” de Diejasa, “Para Salvador Dalí que en tiempos fue incansable viajero, su tierra catalana ha sido refugio y oráculo, claves esenciales en la realización de su obra. Frente al Mediterráneos sus dioses Lares le han revelado un mundo misterioso y enigmático, que en su periodo místico-metafísico, iniciado en los años 50, se ha convertido en más trascendente. Port Lligat es su feudo, el lugar de sus fantasmagorías y donde las Madonnas le dan fuerza y estímulo para proseguir realizando lo que descubre en los espejos deformados, cóncavos y convexos de sus alucinaciones cósmico-paranoicas. Las rocas perforadas de la Costa Brava son una constante imagen en las figuras minerales de Dalí. Y las ventanas, los huecos abiertos al infinito, son orificios llenos de simbología: la angustia del vacío, que en esta Madonna dispuesta a arrojar con su delicada mano, como Ceres, las simientes benéficas sobre la tierra que Dalí ha elegido. Es una diosa-virgen, pagana y pre-cristiana”. Las 44 esculturas que conforman la colección Clot reflejan la madurez y el clasicismo de Dalí y definen los temas que inquietaron y despertaron la cur

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35332164
Auktion:
Datum:
16.10.2023
Auktionshaus:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spanien
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Beschreibung:

SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH (Figueras, Gerona, 1904 – 1989). “Madonna de Port Lligat”, ca. 1969. Escultura en bronce patinado sobre peana de mármol, ejemplar 3/4. Primera edición. Edición DIEJASA (Madrid), primera edición ahora conocida como Colección Clot, limitada a solo cinco ejemplares: cuatro numerados del 1 al 4 y una prueba de artista (P.A.), ésta última actualmente en la colección permanente del Museo Dalí de Florida. Firmada, justificada y con sello del fundidor (letra “d” dentro de un círculo). Procedencia: adquirida por el actual propietario a José Luis Martin Berrocal (padre de Vicky Martin Berrocal). Anteriormente propiedad de Don Ramon Manuel Cantero Garcia (también descrita en el catálogo Descharnes, página 159). Adjunta certificado emitido por Salvador Dalí Archives Ltd. de Nueva York. Obra publicada en: - “Esculturas/Sculptures”. Diejasa, Madrid, 1986, pág. 32. - “Dalí: The Hard and the Soft Spells for the Magic of Form: Sculptures and Objects”, Descharnes, Robert & Nicolas, ECCART, 2004, n. 432. Medidas: 14,2 cm (altura escultura); 11,5 x 7,5 cm (base). Para comprender la importancia y el carácter único de la colección de esculturas de Isidro Clot, a la que pertenece la obra en licitación, es necesario trasladarse a la casa de verano de Salvador Dalí y Gala en Port Lligat, España. Corría el año 1971 cuando el maestro surrealista, ya de avanzada edad pero todavía en sus plenas facultades, comenzó a esculpir una serie de 50 pequeñas e inspiradoras esculturas en cera. Las figuras fueron modeladas bajo el ardiente sol mediterráneo, lo que hacía que la cera fuera blanda y maleable, dejando los delicados dedos del maestro de Figueras marcados en la superficie. Robert Descharnes, amigo y reconocido experto en Dalí, describe en su libro "Dalí: The Hard and the Soft Spells for the Magic of Form: Sculptures and Objects" el proceso de creación de las esculturas: “Como amigo de la pareja pude estar al lado de Dalí charlando sin parar mientras sus manos creaban las piezas de la colección. Para este trabajo de escultor, Dalí adoptó un ritual: una hora precisa del día fuera de su taller, a ser posible bajo el sol. Así, cada tarde, pasado el mediodía, Dalí dejaba el pincel y abandonaba el taller para dirigirse a la piscina. Allí, cómodamente instalado en la depresión de un enorme saco de judías, Dalí moldeaba y modelaba hasta que llegaba la hora de reunirse con Gala para almorzar pescado a la parrilla". En 1973, 44 esculturas realizadas hasta el momento fueron fundidas en bronce por su amigo Isidro Clot, que dirigía la fundición Diejasa junto con su yerno Adrián Campos. El proceso de fundición fue seguido muy de cerca por Dalí, aspecto muy importante que convierte la pieza en licitación en original del maestro de Port Lligat. En “Madonna de Port Lligat” Dalí homenaje a Port Lligat. Según se indica en el libro “Sculptures” de Diejasa, “Para Salvador Dalí que en tiempos fue incansable viajero, su tierra catalana ha sido refugio y oráculo, claves esenciales en la realización de su obra. Frente al Mediterráneos sus dioses Lares le han revelado un mundo misterioso y enigmático, que en su periodo místico-metafísico, iniciado en los años 50, se ha convertido en más trascendente. Port Lligat es su feudo, el lugar de sus fantasmagorías y donde las Madonnas le dan fuerza y estímulo para proseguir realizando lo que descubre en los espejos deformados, cóncavos y convexos de sus alucinaciones cósmico-paranoicas. Las rocas perforadas de la Costa Brava son una constante imagen en las figuras minerales de Dalí. Y las ventanas, los huecos abiertos al infinito, son orificios llenos de simbología: la angustia del vacío, que en esta Madonna dispuesta a arrojar con su delicada mano, como Ceres, las simientes benéficas sobre la tierra que Dalí ha elegido. Es una diosa-virgen, pagana y pre-cristiana”. Las 44 esculturas que conforman la colección Clot reflejan la madurez y el clasicismo de Dalí y definen los temas que inquietaron y despertaron la cur

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35332164
Auktion:
Datum:
16.10.2023
Auktionshaus:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spanien
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen